tiempo estimado de lectura : 1
En junio se estrena nueva canción, "Niño Pescador"


La Gata Rusa presenta "El Niño Pescador": una crítica poética al Uruguay contemporáneo


La banda uruguaya La Gata Rusa anuncia el lanzamiento de su nueva canción, El Niño Pescador, prevista para el mes de junio. Con una formación ya consolidada —Valeria Bermúdez en voz, Pablo Bello en guitarra, Egor Lobanov en batería y Matías Rótulo como bajista, compositor y lector de un recitado incluido en el tema—, el grupo propone una obra que trasciende lo musical y se instala como una reflexión crítica sobre la sociedad uruguaya actual.


El origen de El Niño Pescador se enraíza en una experiencia real compartida por Rótulo durante su trabajo en un liceo del oeste montevideano. “Un día, un adolescente me contó que tenía que pescar en el arroyo Pantanoso para poder comer”, relata. “El arroyo está muy contaminado, y cuando le pregunté si pescaba antes o después de saber eso, me explicó que no tenía opción: debía mantener a su familia. Su madre tenía una discapacidad severa, su padre estaba preso por robar en techos de casas, y uno de sus hermanos había sido acusado de abuso sexual a una persona del barrio.”


Desde esa cruda historia nace El Niño Pescador, que, según Rótulo, “refleja lo que viven muchos adolescentes en el Uruguay actual”. La canción se construye como un testimonio que interpela y conmueve, enmarcado en una sonoridad melancólica y potente, fiel al estilo de la banda.


El videoclip que acompañará la canción combinará imágenes originales con material audiovisual filmado en Uruguay en 1943, que exaltaba las bondades de la educación pública. “Queremos que se reflexione sobre cómo ese Uruguay de 1940 no ha terminado en este Uruguay”, explica el bajista, destacando la intención de contrastar las promesas del pasado con la realidad presente.


El Niño Pescador es, en definitiva, una historia hecha canción: un grito poético ante la desigualdad, una mirada crítica sobre el presente y una invitación a repensar los valores que sostienen la sociedad uruguaya.